miércoles, 22 de febrero de 2012

PROCESO HISTORICO DE COLOMBIA

PROCESO HISTORICO DE COLOMBIA

EPOCA INDIGENA



Balsa de oro de la cultura Muisca. Posible origen de la leyenda de El Dorado.
Artículo principal: Época precolombina (Colombia)
Basándose en vestigios arqueológicos como El Abra, la población actual del territorio colombiano se inició entre los años 11000 y 20000 a. C.[27] Las rutas de la población fueron variadas, tal cual lo atestiguan las diferentes familias lingüísticas y el diverso desarrollo cultural (paleoindio, arcaico, formativo). Dada su ubicación geográfica, el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonia. Las fechas que arrojan estos últimos sitios corresponden al período paleoindio. Para el siglo XVI, el territorio estaba ocupado por pueblos en diversos estados del formativo, como los arawak, caribes y chibchas, estos últimos con dos grupos (los taironas



EPOCA HISPANICA

De Wikipedia, la enciclopedia libre
El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada colonizó una vasta área en la región siguiendo el cauce del Río Magdalena en el interior de los Andes en Colombia, conquistando a la poderosa cultura Chibcha y fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá (c. 1538, actualmente Bogotá), la ciudad de Tunja (c. 1539 antiguamente Hunza) y nombrando la región como el Nuevo Reino de Granada, en homenaje al Reino de Granada que había existido desde 1492 en el extremo Sur de España.
Para establecer un gobierno civil en la Nueva Granada, una Real Audiencia fue creada en Santa Fe de Bogotá en 1548-1549, un cuerpo que combinaba la autoridad ejecutiva y judicial, hasta cuando una presidente o gobernador fue establecido en 1564, asumiendo poderes ejecutivos. En este punto, la Nueva Granada era considerada una Capitanía General del Virreinato del Perú. La jurisdicción de la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circuncidantes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a la Nueva Granada.En esta epoca existian la delicuencia
Más adelante Santa fe se consituiría en la capital del Virreinato de Nueva Granada en 1717, que aunque suspendido en 1724, por problemas financieros, fue reinstaurado en 1740 y continuó hasta la pérdida del poder español sobre los territorios en los años 1810.

Suramérica en 1650.
Son todas aquellas manifestaciones artísticas, culturales, políticas y religiosas que se dan durante y después de la llegada de españoles a América.

Contenido

[mostrar]

[editar] Conquista y Colonización Hispánica

Los españoles inician la expedición de colombia alrededor de 1500 fundando las primeras ciudades en 1509 en la región de Urabá y el Darién. Estos primeros asentamientos no prosperaron, siendo Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, la más antigua ciudad española que sobrevive en la actualidad en el continente americano. Tras la exploración de la costa caribe, comenzó la exploración del interior, encomendada por España al Gobernador Fernández de Lugo, en busca de una ruta más corta a las riquezas del Perú, la comandó el Capitán Gonzalo Jiménez de Quesada, quien se adentró remontando el Río Magdalena, cuyo plan inicial era llegar hasta su nacimiento, la expedición que ya estaba a punto de fracasar, se desvía al oír de una nación (la Muisca) con grandes riquezas, allí conocen sobre la Leyenda de El Dorado, Quesada de regreso a Santa Marta, se ve obligado a devolverse al enterarse de dos expediciones que se dirigen a su recién fundada (1538) Santa Fe de Bogotá, éstas son las de Sebastián de Belalcázar que parte de Quito y la de los exploradores alemanes dirigidos por Nicolás de Federmán proveniente de Coro (Venezuela), estos arriban en 1539. Para evitar una guerra civil viajan los tres comandantes a España, el rey-emperador, nombra a Quesada Adelantado, a Federmán lo remite a los Welser y a Belarcázar lo nombra gobernador de Popayán, sus hombres fundan Pasto y Neiva, y su segundo Jorge Robledo continua la exploración y conquista del occidente, fundando Cartago y Santafé de Antioquia, independientemente años atrás Pedro de Heredia completa la conquista de la costa al fundar Cartagena de Indias (1533).RICO DE COLOMBIA


Colombia es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada.[11] Su capital es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748 km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928 660 km2 a su extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y Nicaragua.[12]


EPOCA REPUBLICANA EN COLOMBIA
 Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano Pacífico.[13]
Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en extensión territorial de América del Sur y, con alrededor de 46 millones de habitantes,[14] la tercera en población en América Latina, después de Brasil y México.[15]
Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo.[16] [17] Es uno de los principales centros económicos de la América hispanoparlante (el cuarto), y en 2009 la economía número 27 a nivel planetario.[



    TOMADO DE:http://es.wikipedia.org/wiki/Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario